¿Cansado de la rutina? ¿Te atreves a hacer un viaje emocionante? Pues únete, con Divulgaciencia, a nuestro viaje a Marte. Teatro, ciencia y humor para aprender mejor.
¿Os acordáis que a los alumnos de 5º y 6º hace cosa de un mes nos visitó una científica que se llama Mercedes Maldonado? Bueno pues además de sus conocimientos nos dejó unas placas de Petri para que observáramos qué pasaba.
Y el caso es que…..¡han salido unos hongos chulísimos!
Hemos ido observando cómo han salido, como han crecido y como ha ido variando su color y su forma.
Además hemos podido verlos a través de dos microscopios y nos ha resultado impresionante ver la diferencia de mirar con nuestros ojos a mirar a través de lentes de aumento.
Si mirabas por el microscopio parecía que estábamos viendo el fondo del mar, o un bosque, o incluso una esponja de chocolate como alguno de los compañeros ha dicho.
Ha sido una experiencia alucinante, así que Mercedes….de nuevo gracias por transmitirnos el gusanillo de la ciencia.
Ahora tendremos que averiguar qué tipo de hongos son…..¡Viva la ciencia!
El viernes 15 de febrero los alumnos de 5º y 6º tuvimos la gran suerte de asistir a una charla de la bióloga Mercedes Maldonado. Es una investigadora que trabaja en el Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino situado en la Grajera.
Nos vino a visitar y a explicar algo de su trabajo gracias a la iniciativa “11de febrero” que quiere ensalzar el valor de la mujer y la niña en la ciencia. Os dejamos el enlace de la página por si queréis echar un vistazo del alcance de la iniciativa a nivel nacional https://11defebrero.org
Nos habló de cómo investigaban sobre las enfermedades de la vid, los hongos, etc y nos transmitió la pasión por el trabajo constante, consciente y responsable.
Al final pudimos hacerle muchas preguntas que respondió encantada.
¡¡Muchísimas gracias de nuevo!!
Una vez más nuestro cole ha participado con éxito en el Concurso Divulgaciencia 2018.Nuestros alumnos y profes de 6º han resultado GANADORES en la modalidad de Educación primaria con el Proyecto “Mitos científicos. Verdades y mentiras de la ciencia”. ¡¡¡ENHORABUENA CAMPEONES!!!
En la clase de "Cono" aprendimos qué son las mezclas y la manera de separarlas, por filtración, evaporación, decantación y separación magnética. Para organizarlo primero hicimos los equipos y elegimos a los capitanes. Después, cada equipo trajo el material necesario para realizar su experimento. Luego vimos un vídeo de cómo separa agua, tierra y sal. Así vimos qué era la evaporación y filtración. Entre todos preparamos la ficha de la práctica y el capitán debía entregarla. El día de la hora final, o sea, presentándoselo a los alumnos de 3º de Primaria y todos lo hicimos genial. En nuestra opinión fue muy divertido y les enseñamos muchas cosas que no sabían a nuestros compis de 3º.
Wiam y Asier
AQUÍ TENÉIS LOS VÍDEOS DE LA PRESENTACIÓN:
MEZCLAS HOMOGÉNEAS
MEZCLAS HETEROGÉNEAS
SEPARACIÓN MAGNÉTICA
SEPARACIÓN POR DECANTACIÓN
SEPARACIÓN POR FILTRACIÓN Y EVAPORACIÓN
Nuestros científicos de infantil siguen investigando. Su curiosidad no tiene límites. El título del trabajo es "Descubriendo los gases" y todos han disfrutado aprendiendo sus propiedades. No os perdáis el artículo. También os dejamos los enlaces al resto de trabajos del proyecto.
http://www.csicenlaescuela.
http://www.csicenlaescuela.csic.es/proyectos/moleculas/experiencias/e1.htm [ACCESO DESDE EL LISTADO GENERAL DE TRABAJOS]
La semana pasada vinieron a las clases de 3 años unos amigos de 5ºB a contarnos cosas sobre las bacterias. Con ellos hicimos yogur.
Al final del artículo hay un enlace con una canción de los Lunnis para lavarse las manos.